
MATRÍCULA ABIERTA
IV edición del Curso de Experto en Educación Alimentaria. Un curso que dota de herramientas para educar en hábitos saludables.
Número de horas: 120h
Dedicación aproximada: 5 horas semanales
Duración del curso: 24 semanas
Dirigido a*: Profesionales del ámbito de la salud que deseen aplicar la educación alimentaria y gestión emocional en su día a día de forma práctica como: Dietistas-Nutricionistas, Maestros y educadores, Enfermeros, Fisioterapeutas, Psicólogos, otros profesionales sanitarios o cualquier profesional interesado en realizar educación alimentaria.
* Este curso no da competencias para el desempeño de funciones fuera de lo que establece la LOPS.
Fecha de Inicio y fin: 23 de Noviembre de 2020 a 23 de Mayo de 2021.
Es fácil darse cuenta de que la alimentación actual de la población necesita mejoras. Como profesionales, es nuestro deber estar formados para ayudar a nuestros pacientes, alumnos o clientes en su camino hacia unos hábitos alimentarios saludables, para lo cual es fundamental disponer de las herramientas necesarias que nos permitan hacer una educación alimentaria de calidad y que sirvan para concienciar a la población. En este curso aprenderás a mejorar tus habilidades comunicativas, a conocer las diferentes formas de educación alimentaria que se pueden llevar a cabo así como a crear programas educativos de calidad y éxito. El objetivo general del curso es dotar de herramientas que te capaciten para desarrollar competencias comunicativas, estrategias de educación, mejoras en el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones educativas específicas sobre alimentación, salud y emociones, favoreciendo así el espíritu crítico y promoviendo un cambio de actitud y de hábitos a través de tus proyectos.
Los objetivos generales del curso son:
- Conocer las bases de una alimentación saludable desde el punto de vista de la educación.
- Conocer los aspectos fundamentales de la educación y de las habilidades comunicativas.
- Ayudar a los profesionales y personas que trabajan en la educación alimentaria a desarrollar proyectos.
- Conocer diferentes estrategias para hacer que el mensaje llegue a todos los sectores de la población.
- Enriquecer a los profesionales mediante el contacto con otros profesionales.

Antonio Cárdenas García
Diplomado en Magisterio
Módulo 1. Educación y aprendizaje.
Docente: Antonio Cárdenas García
1.1. Historia y evolución de la educación.
1.2. La comunicación humana: interpersonal, grupal y medios de comunicación masiva.
1.3. Procesos de enseñanza-aprendizaje: Teorías de aprendizaje y estilos de aprendizaje.
1.4. Modelos educativos y pedagógicos más relevantes.
1.5. Intervenciones educativas en salud y nutrición. Referentes pedagógicos.
1.6. Uso de nuevas tecnologías en educación.
Módulo 2. Habilidades de comunicación.
Docente: Raquel Cabalga
2.1. Los tipos de lenguaje.
2.2. Habilidades comunicativas básicas.
2.3. Capacidades y habilidades del educador.
Módulo 3. Educación alimentaria: nuevas estrategias para mejorar la salud.
Docente: Ana Zurita & Griselda Herrero & José Mª Capitán
3.1. Educación alimentaria, ámbitos de actuación y guías alimentarias actuales.
3.2. Bases de la alimentación saludable y nuevas tendencias. Consecuencias de una alimentación inadecuada.
3.3. Factores que determinan la conducta alimentaria: la industria alimentaria y el marketing.
3.4. Mitos alimentarios y su efecto en la salud.
3.5. Sostenibilidad alimentaria y concienciación.
3.6. Métodos de educación alimentaria. Educación alimentaria grupal e individual
Módulo 4. Educación alimentaria en la familia.
Docente: Patricia Bretó
4.1. Estrategias de enfoque de la educación alimentaria en la consulta.
4.2. Herramientas prácticas para que el mensaje llegue a la familia.
4.3. Educación alimentaria en familia: individual y grupal.
Módulo 5. Educación alimentaria en la escuela.
Docente: Ana Zurita & Patricia Bretó
5.1. La escuela como agente de promoción de la salud.
5.2. Desayunos y meriendas saludables en la edad escolar.
5.3. El comedor escolar. Aspectos alimentarios importantes: intolerancias, alergias y patologías.
5.4. Herramientas prácticas para que el mensaje llegue a los niños.
5.5. Educación alimentaria en el ámbito escolar: alumnos, docentes y familia.
Módulo 6. Educación alimentaria en la comunidad.
Docente: Ana Isabel Rodríguez & José Mª Capitán
6.1. Calidad de los menús en hospitales y residencias de ancianos.
6.2. Importancia de la alimentación en el proceso de envejecimiento.
6.3. Educación alimentaria en hospitales y residencias: cómo llegar y educar.
6.4. Educación alimentaria en asociaciones y ayuntamientos: cómo llegar y educar.
Módulo 7. Educando las emociones y el movimiento.
Docente: Cristina Andrades & Manuel Soto
7.1. Educación emocional en niños: cómo trabajar las emociones con los pequeños.
7.2. Gestión emocional asociada a la alimentación.
7.3. Educación en el movimiento: la importancia de estar activos para el cerebro.
7.4. Estrategias educativas para mejorar la salud física.
Módulo 8. Diseño de programas de educación alimentaria.
Docente: Ana Zurita & Patricia Bretó & Raquel Cabalga
8.1. La enseñanza desde una perspectiva científica.
8.2. Principales tipos de programas de educación alimentaria actuales: observación, intervención. Estrategias para fomentar la educación alimentaria en diferentes lugares. Ejemplos.
8.3. Fases en el diseño de programas de educación alimentaria.
8.4. Diseño de talleres y estrategias diferentes.
8.5. Recursos educativos y materiales de apoyo.
8.6. Evaluación y análisis de los programas educativos.
8.7. Nuevas estrategias para hacer educación alimentaria: redes sociales.
METODOLOGÍA
- Modalidad online mediante aula virtual.
- Vídeos de cada módulo, con material complementario y bibliografía actualizada y extensa. Los vídeos se colgarán en la plataforma durante un tiempo limitado.
- Tutorías personalizadas y presenciales por cada módulo con el profesor. Posteriormente a la realización de los módulos, se llevará a cabo una tutoría online en directo con el profesor para resolver dudas.
- Actividades prácticas por cada módulo, corregidas y con un feedback del profesor. Las actividades se entregarán después de los módulos correspondientes.
- Exámenes parciales y final de la materia del curso, a través de la plataforma online.
- Trabajo final para realizar un programa de educación alimentaria.