Publicado el Deja un comentario

Kekos, ¿Divertidamente saludable? Lo dudo

Marketing alimentario merienda infantil

Parece que está siendo un fin de semana muy relacionado con el marketing alimentario…

Después de ver cómo grandes empresas consiguen que se censure un artículo, me encuentro con este anuncio en televisión una tarde de sábado familiar: Kekos, la merienda infantil “divertidamente saludable” de Bimbo.

Marketing alimentario

¿Divertidamente saludable? Al oír estas palabras saltan todas mis alarmas y me pongo a buscar más información que lo poco (y dudo de cierto) dicen en el spot publicitario.

Parece que se trata de un bizcochito relleno de cacao, que según Bimbo «combina el elemento nutricional con un componente lúdico». Este componente lúdico no es más que la forma del bizcocho: cuatro personajes: un osito, un robot, una muñeca y un forzudo (así abarcamos todos los gustos infantiles), de manera que los niños asocien directamente la merienda (o sea, la comida) al juego. Ya comentamos en este post la importancia de que no se utilicen los juegos para conseguir que los niños coman, para que así entiendan la comida como un proceso normal y necesario, independiente del hecho de jugar o no. Y en este otro artículo encontrarás muchos otros ejemplos de alimentos infantiles diseñados para atraer la atención del niño más que para que les apetezca comérselo por el producto en sí, que es el caso de Kekos. Por otro lado, supongo que por elemnto nutricional se refieren a que contiene nutrientes.

Analicemos su contenido:

Si entramos en a web de Bimbo, accedemos a la información del valor nutricional de Keko’s. Lo primero que me llama la atención es que, al menos en la web, no cumplen con la nueva normativa 1169/2011 que obliga a indicar la cantidad de grasas saturadas y azúcares de los alimentos. Es decir, no sabemos cuántos de los 46 gramos de hidratos de carbono son azúcar (y apuesto que muchos, teniendo en cuenta que el primeer ingrediente de la lista es el azúcar y que sólo el 13% es harina de trigo), ni cuántas grasas saturadas contiene. Además, la cantidad de calorías por cada 100 gramos de producto es de 331 kcal. Si una caja de 150 gr contiene 5 unidades, cada osito divertido que se come un niño (y dudo que alguno se coma sólo uno, «no vaya a ser poco») contiene 99 kcal, de las cuales cercad e 14 gr son de hidratos de carbono y cerca de 4 gr son de grasa.Marketing alimentario merienda infantilPor otro lado, la lista de ingredientes que muestra la web es la siguiente:

AZÚCAR
HARINA DE TRIGO (13%)
INULINA
HUEVO
ACEITE VEGETAL (GIRASOL)
AGUA
ALMIDÓN MODIFICADO DE MAÍZ
MALTODEXTRINA EN POLVO
ALMIDÓN DE TRIGO
HUMECTANTES (GLICERINA Y SORBITOL)
CACAO DESGRASADO EN POLVO (1%)
DEXTROSA
HARINA DE ARROZ (0,7%)
LACTATO DE CALCIO
GASIFICANTES (E-500, E-450 y E-575)
EMULGENTES (E-471, E-475)
LECHE DESNATADA EN POLVO
PROTEÍNAS DE LA LECHE
AROMAS
ESTABILIZANTES (E-460, E-466)
ESPESANTES (CARRAGENANO, GOMA GUAR, GOMA XANTANA)
CONSERVADORES (E-202)
ALBÚMINA DE HUEVO
ACIDULANTE (E-270)
PIROFOSFATO FÉRRICO
SAL

También dicen en su publicidad que «Ricos en hierro y calcio, estos bizcochos están elaborados sin colorantes y con bajos niveles de grasas saturadas, por lo que cuentan con el sello “Producto con compromiso nutricional”. Vaya, bajos niveles de grasas saturadas, es decir que tienen. Y ¿cuántas son grasas trans?? De eso no dicen nada… Y ahora viene lo bueno, cuenta con el sello “Producto con compromiso nutricional”. Al indagar un poquito sobre esto, resulta que este sello lo otorga la propia marca. Esto es como si yo digo que Norte Salud tiene un sello de calidad nutricional excelente, que me acabo de inventar. Queda estupendo, pero lo que es el conflicto de intereses y la validez del sello dejan mucho que desear…

Y ¿de verdad, después de leer esta interminable lista, se cumple la premisa que Bimbo a adjudicado a sus Kekos de «La merienda más saludable que encantará a los niños, y no tan niños, no sólo por su sabor sino también por su sorprendente textura»? ¿Realmente podemos decir que Kekos es saludable? Saludable es un plátano, que tiene las mismas calorías que un osito divertido, pero contiene en su mayoría almidón (hidratos de carbono de absorción lenta), además de potasio, vitaminas A, C y K, zinc, calcio, magnesio, sodio, selenio y hierro (y ninguno añadido artificialmente).

Lo más importante para mí va mucho más allá de las calorías y de los ingredientes, y es el valor educativo que trasmitimos a nuestros hijos y cómo la industria alimentaria juega con los adjetivos para llamar la atención de los niños (y de los padres). Si queremos transmitir una vida saludable a nuestros hijos, démosle mejor un bocadillo, un plátano o cualquiera de las variadas opciones realmente saludables que podemos encontrar. Y no seamos tan ingenuos de creer todo lo que dice la tele… se contagia!

El otro día en un famoso supermercado, la cajera me ofrecía batidos de chocolate 90% de leche, diciendo que «es lo mejor que le puedes ofrecer a tu hijo» ¿En serio? No me pude resistir y le dije, «hombre, mejor sería la leche sola». Con esta visión de «lo mejor que le puedes dar a tu hijo» aún nos queda mucho trabajo por hacer, y en ello estamos!!

«Disfruta de la vida, o al menos come bien»

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *