
Dietista-Nutricionista y Dra. Bioquímica.
Directora de Norte Salud Nutrición
Doctora en Bioquímica y Dietista-Nutricionista (Colegiada nº AND-336). Experta Universitaria en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, Experta Universitaria en Inmunonutrición, y Experta Universitaria en Ensayos Clínicos. Máster en Inmunología Molecular y Celular.
Especialista en Psiconutrición y Coaching Nutricional, es una apasionada de la nutrición, la alimentación y la salud, entre las que lleva navegando desde 2008, cuando terminó su tesis doctoral. Divulga en diversos medios: prensa, radio y televisión. Escribe de forma habitual para la Revista El Giraldillo y de forma ocasional para Comer o no Comer y otros medios. Ha sido colaboradora del Blog Mustela.
Profesora Asociada del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla desde 2011, donde imparte docencia en el Grado de Nutrición Humana y Dietética. Es codirectora del Curso de Experto Universitario en TCA y Obesidad, docente y coordinadora en el Centro Universitario Internacional, Aula de Mayores y Cursos de Verano. También es profesora en la Universidad Isabel I desde 2021 y de la Universidad Europea de Madrid desde 2021. Ha impartido docencia en International Studies Abroad y elaborado material docente para la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), Universidad Europea del Atlántico, UNIA y Universidad de Barcelona-IL3.
Revisora de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, tiene más de 30 publicaciones científicas y decenas de comunicaciones a congresos científicos como autora principal. Actualmente desarrolla sus propios proyectos de investigación. Directora científica del blog «Comer o no comer» desde Abril de 2019. Es ponente invitada en numerosos eventos divulgativos y científicos.
Fundó Norte Salud Nutrición en 2014, empresa pionera en Psiconutrición y centrada en trastornos alimentarios, educación alimentaria, investigación en nutrición y asesoramiento a empresas, donde trabaja por la promoción de hábitos saludables y la prevención y tratamiento de patologías desde un enfoque interdisciplinar e integral. También es fundadora de InGENyO (Instituto de Gestión Emocional, Nutrición y Obesidad), donde lleva realizando formación a profesionales desde hace varios años (Psiconutrición, TCA, educación alimentaria, etc). Y es CEO de 3COME (Three Colour Method), un método educativo y muy práctico para elaborar menús saludables dirigido a profesionales sanitarios, y co-fundadora de NOOLS, una plataforma de herramientas online para profesionales de la nutrición.
A todo ello se suma que es miembro de Codinan, Academia Española de Dietética y Nutrición, Sancyd, SEN y SAEIA; es Académica de Número y miembro del Comité Científico de la Academia Española de Dietética y Nutrición; Secretaria del grupo de Especialización de TCA de la Academia Española de Dietética y Nutirción; y miembro del grupo de trabajo de nutrición de la SEN.
Es autora de los libros “Alimentación saludable para niños geniales” (Amat, 2018), coautora de «Psiconutrición, aprende a tener una relación saludable con la comida» (Arcopress, 2019), de «Diario saludable dedsde la Psiconutrición» (Vergara, 2020), de «Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad» (Aula Médica, 2019), «Manual de interacción fármaco-nutrientes» (Aula Médica, 2020) y «Comer bien en familia» (Planeta, 2021). También ha publicado, como coautora, los eBooks “Refresco casero” (2017), “Las recetas de Laura” (2017), “Manual práctico para el enfermo de celiaquía con intolerancia a la lactosa” (2018), “Recetas: desayunos y meriendas para niños geniales” (2018), “Recetario: ideas geniales para Navidad” (2018) y «110 tips para una vida saludable» (2020).
“Desde que me introduje en el apasionante mundo de la nutrición, siempre he pensado que éramos mucho más que personas que comen. Esto me ha llevado a tener una visión más integradora y a buscar el origen del problema que nos lleva a comer mal, para así poder ayudar a las personas a mantener una relación saludable con la comida y a instaurar hábitos saludables. Y por eso comencé este maravilloso camino.”
Algunas publicaciones relacionadas con la alimentación, la psiconutrición y el comer emocional:
Herrero Martín G. · Psiconutrición: la importancia del trabajo interdisciplinar en el abordaje de la obesidad. · Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, (2017); 21, 34-35
Jáuregui-Lobera I, Iglesias Conde A, Sánchez Rodríguez J, Arispon Cid J, Andrades Ramírez C, Herrero Martín G, Bolaños-Ríos P. (2018). Autopercepción del peso y forma física, percepción de la imagen corporal y conductas de control de peso y alimentarias en adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 1115-1123.
Herrero Martín G. Influencia de la publicidad en las elecciones alimentarias de adultos con normopeso y sobrepeso. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (2018)
Herrero Martín G. Alimentación emocional y marketing alimentario: estrategias para prevenir la obesidad. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (2018)
Díaz Arillo G, Herrero-Martín G, Jáuregui-Lobera I. Trastornos de la conducta alimentaria, tipo de apego y preocupación de la imagen corporal. Journal of Negative and No Positive Results (2019)
Herrero-Martín, G, Capitán Gutiérrez JM. Diseño de una nueva guía alimentaria para confeccionar menús saludables: Three Colour Method (3COME). Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (2019)
Pinto González S, Martín Gutiérrez S, Jáuregui-Lobera I, Herrero-Martín G. Evaluación de la saciedad en personas que han sufrido trastornos de la conducta alimentaria. Journal of Negative and No Positive Results (2019)
Marfil R, Sánchez MI, Herrero-Martín, G, Jáuregui-Lobera, I. Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Journal of Negative and No Positive Results (2019).
Navarro-Falcón, M., Jáuregui-Lobera, I., & Herrero-Martín, G. (2020). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Diabetes Mellitus: Tratamiento nutricional. Journal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1040-1058.
Prieto, J. F., Herrero-Martín, G., Montes-Martínez, M., & Jáuregui-Lobera, I. (2020). Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(10), 1221-1244.
Navarro, A. P., Jáuregui-Lobera, I., Montes-Martínez, M., & Herrero-Martín, G. (2020). ¿Es más cara la alimentación saludable?. Journal of Negative and No Positive Results, 5(11):1262-1463.
Ojeda-Martín A, López-Morales MP, Jáuregui-Lobera I, Herrero-Martín G. Uso de redes sociales y riesgo de padecer TCA. JONNPR 2021;6(10):1240-1321