T3P6. TCA y Redes Sociales

Las redes sociales más utilizadas pueden ser una gran herramienta en alimentación pero el mal uso puede desencadenar en trastornos como la anorexia y bulimia o incluso la obsesión por la comida.

Redes sociales y alimentación. En el programa de hoy…

En el podcast de hoy hablamos con Manuel Atolín, psicólogo y terapeuta familiar especializado en trastornos de la Conducta Alimentaria y profesor del curso de experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria modalidad online que impartimos desde Ingenyo, la plataforma para profesionales de Norte Salud Nutrición. Además, nuestro invitado lidera el proyecto Comete el Mundo TCA, un blog y programa de radio en RNE dedicado a la lucha contra los trastornos alimentarios y que recomendamos seguir. Este blog, en el que cuenta con grandes profesionales de la psicología ha sido recientemente nominado a los premio 20blogs como mejor blog en la categoría de salud.

Audio del programa:

Algunas preguntas del programa:

¿Son peligrosas las redes sociales cuando hablamos de imagen corporal? Cómo pueden dañarnos

Estar expuestos/as a críticas o a elogios ¿Puede modificar los patrones alimentarios?

¿Qué es una página Pro-Ana y Pro-Mía? ¿Qué persiguen estas páginas? ¿Podemos denunciarlas?

¿Cuál puede ser el perfil de persona que caiga y sufra las consecuencias de estas páginas? ¿Aumenta el riesgo por ser mujer y por ser adolescente? ¿Qué podemos hacer los padres de niños/as adolescentes?

¿Aconsejarías a los padres visitar estas páginas para hacerlos conocedores de este tipo de sitios web?

¿Son la anorexia y la bulimia los principales TCA que pueden ser desarrollados por culpa de las redes sociales?

A través de muchas páginas webs podemos ver el fomento de “carreras de kilos” en las que se promueve la pérdida de peso en un tiempo determinado ¿Qué consecuencias puede tener este tipo de acciones en la persona?

Cada día es más común ver a nutricionistas lanzar el mensaje de que en la pérdida de peso influyen muchos factores. El hecho de que la publicidad o las marcas todo lo enfoquen en el peso, la pérdida de peso rápida, etc ¿puede desencadenar en un TCA?

¿Cómo puede influir la publicidad emocional en el desarrollo de un TCA?

Uno de los ideales que buscamos a veces en nuestros ídolos es la perfección o ser como ellos/as ¿Qué pasa cuando no llega?

¿Conoces alguna relación directa entre el riesgo de sufrir un TCA y el tiempo destinado a redes sociales?

¿Cuáles son los peligros que puede tener la obsesión por la comida saludable?

¿Prevenir la obesidad puede fomentar los TCA?

Cuáles son las ventajas que pueden tener las redes sociales en trastornos alimentarios

Manual de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Manual dirigido a profesionales de la nutrición y la psicología y a todos los profesionales de la salud que desempeñen su trabajo en trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad.  Este manual nace de la necesidad de ayudar a profesionales a mejorar el trabajo en consulta en prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos alimentarios y obesidad.

Los autores de este manual, el Dr. Ignacio Jaúregui Lobera y la Dra. Griselda Herrero Martín han elaborado este manual con la colaboración de la dietista-nutricionista Patricia Bolaños y la psicologa sanitaria Cristina Andrades

Este manual está a la venta disponible ne la web de la editorial Aula Médica. Si necesitas hacerte con un ejemplar puedes pinchar en la imagen del libro.  

Notas del programa:

Alertas para detectar anorexia nerviosa (vídeo)

Alertas para detectar bulimia nerviosa (vídeo)

CómeteelMundoTCA (Manuel Antolín – Blog)

Señales para detectar un trastorno de la conducta alimentaria (Podcast con Gema García)

Vigorexia: Moda (Manu Soto Y Cristina Andrades – post)

Sobre Anas y Mías (Crisitina Andrades – post)  

April R, Smith AN, Jennifer L, Hames B, Thomas E, Joiner Jr. Status Update: Maladaptive Facebook usage predicts increases in body dissatisfaction and bulimic symptoms. Journal of Affective Disorders. 2013; 149 (1-3): 235-240.

Tiggemann M, Slater A. Facebook and body image concern in adolescent girls: A prospective study. International Journal of Eating Disorders. 2017; 50: 80-83.

Estudio sobre influencia de redes sociales en la salud de los jóvenes. Sociedad Real de Salud Pública Británica. 2017

Apuntes finales:

Si quieres que hablemos de algún tema en concreto o que entrevistemos a alguien puedes hacernos llegar tu propuesta y por qué te parece interesante a podcast@nortesalud.com . Puedes escuchar este podcast en iTunes, iVoox o Spotify. Estaríamos muy contentos si nos dejas en ivoox algún comentario o nos valores con 5 estrellas en itunes.

No te olvides suscribirte y activar las notificaciones y cada semana recibirás nuevas informaciones. Si te has quedado con dudas o preguntas sobre cuáles son las redes sociales más utilizadas y el peligro que puede tener un mal consumo en el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria, o si crees que la alimentación saludable puede llegar a convertirse en obsesión por comer sano, o tal vez qué puedes hacer si padeces de anorexia nerviosa o bulimia nerviosa o sobre los temas hablados hoy en el podcast nos puedes escribir a podcast@nortesalud.com

SUSCRÍBETE A NUTRITIONAL GOTHIC, ESCENAS DE NUTRIMONIO

Recuerda que estamos aquí porque tú estás ahí. No lo olvides y nos vemos la próxima semana.